top of page

Elena Urquiola

Directora de La Pausa

El coaching: un término poco conocido en nuestro entorno, pero que cada vez está cobrando más fuerza. ¿Qué haces cuando tienes un problema que no puedes/quieres compartir con alguien conocido? ¿Y si tampoco te hace falta un psicólogo? Pues este término da las respuestas. En Bilbao hay únicamente 50 empresas dedicadas a este sector y La Pausa es una de ellas. La directora, Elena Urquiola se arriesgó con este negocio tras abandonar su puesto fijo para ello. Es una emprendedora, una visionaria, y de momento parece que su negocio funciona, no por nada ha notado que el número de clientas se ha duplicado. 

 

1. ¿Qué es La Pausa?

Nuestro lema es : “La Pausa….Un lugar para mujeres, sin límite de edad”. Así que eso es lo que es, un lugar para mujeres sin límite de edad. Un espacio privado y en cierto modo novedoso, donde  ofrecemos servicios de coaching. Coaching sobre todo personal, de pareja, familia, equipos…. Nuestros servicios están orientados a las mujeres. Ofrecemos también, pausas madre/hija para que aquí puedan trabajar juntas con una coach y mejorar la convivencia durante la adolescencia.. Y los sábados por la mañana hacemos talleres para niñas orientados a valores, mezclando la lectura y la escritura con un poco de coaching, entrenamiento de emociones …

2. Cuéntanos un poco... ¿Qué hacéis en La Pausa?

Aparte de los talleres infantiles lo que más hacemos son procesos de coaching en los que la clienta/mujer acude para trabajar con una coach personal aspectos de su esfera privada.

Eso incluye la faceta más remota que se te ocurra sobre una persona y también la más obvia, tenemos clientas que trabajan el estrés que tienen, o situaciones familiares muy enconadas, o circunstancias de comunicación con la pareja, decisiones de actitud con los hijos, inseguridades personales que arrastran, conflictos con personas con las que están obligadas a convivir, miedos que quieren superar, fobias…Vienen sobre todo porque han decidido dar un cambio a su vida…
Lo que hacemos con ellas es un proceso de acompañamiento personal siguiendo la metodología del coaching europeo, ontológico, un poco de PNL análisis transaccional…y la coach le acompaña y le ayuda, le empodera, le fortalece durante un tiempo de su vida centrando sus dinámicas y conversaciones en  lo que ellas desean trabajar.
Sobre todo les ayudamos haciendo de espejo de lo que ellas se dicen a si mismas, analizando los motivos que les llevan a actuar de una manera u otra, los valores y creencias limitantes o potenciadoras que están manejando consciente o inconscientemente, si son limitadoras, podemos trabajar dinámicas para que superen sus límites de forma cómoda y potenciando el resto de sus recursos….

 

 

 

3. ¿Cómo fue tu trayectoria de periodista hasta coach? 

 

Tenía 18 años cuando elegí mis estudios de periodismo, y pocos años después me licenciaba como  periodista, después también en publicidad…y la vida me fue llevando. Trabajé en producción de informativos en San Sebastián cuando empezaban las televisiones privadas…entonces que yo sepa sólo existía dos maneras de enviar una noticia al informativo nacional, o bien mandaba un video en autobús o en avión… o bien usabas el único enlace que había que entonces estaba en Archanda. Después de grabar lo que fuera tenías que irte pitando a Archanda desde donde estuvieses..

Como ves las cosas han cambiado mucho desde entonces. Ha cambiado la vida, la televisión y también he cambiado yo. Durante tres años también trabajé en Vitoria en una agencia de publicidad fuerte, y luego hubo unos años de mucha crisis, entonces encontré refugio en la industria de la moda, coordinando la publicidad y organizando equipos de venta..

 

prospera…y ya no tienes ganas de pagar un alto precio por tu tiempo, tu esfuerzo, la vida te curte…supongo que no es que pierdas la ilusión sino que la sustituyes por otras ilusiones, te ves capaz de muchas más cosas, ves que te gustan otros ámbitos, que sacan habilidades que tenías y no conocías…te ganas bien la vida, disfrutas dando tus ideas, siendo honrada…

La vida te sigue llevando, te instalas en nuevos sectores y sigues descubriendo versiones de ti que no conocías…Después un día llega otra crisis, y decides que ya tienes 40 años y esa crisis decides encararla como la oportunidad que es. 

4. ¿Cómo te fue de periodista? 

Ya te he contado un poco cómo trabajé primero en informativos, después en agencia de publicidad, hasta que llegó la época de crisis, entonces yo era muy joven, y tengo un recuerdo estupendo por eso. La época de producción de informativos, todo el día corriendo, sabiendo tanto sobre todo lo que estaba ocurriendo a tu alrededor, y sabiendo la trastienda de todo el politiqueo. O poner el telediario de Telecinco con 26 años y que Mariñas empezase el informativo nacional con una entradilla que habías redactado tú media hora antes… No sé, muchos recuerdos, todos buenos. Yo era muy idealista entonces, me encantaba leer y me sentía escritora. En mi ingenuidad me sentía en el lugar que me correspondía, empezando un oficio desde abajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Volviendo a La Pausa... ¿Cómo surgió la idea? 


Durante casi diez años fui directora comercial en un grupo promotor inmobiliario de tamaño considerable. Comprábamos suelo por todo el mundo y hacíamos complejos de lujo, con puertos deportivos, campos de golf …y a menudo nos formaban y nos daban apoyo y orientación con talleres de liderazgo… Así que yo ya tenía un primer sabor de lo que era el coaching, y aunque no tenía una coach personal ya conocía gente muy buena que a mí me daba confianza. Cuando llegó la crisis financiera, la supercrisis del ladrillo, decidí hacer una pausa personal y reorganizar mi vida dentro de mis posibilidades y cualidades, pues más a mi gusto, sin grandes ambiciones, más como una forma de autoempleo…yo suelo decir que mi crisis es bastante manejable, mi marido y yo somos personas sencillas, nuestra casa es normal nuestros coches tienen más de diez años, nuestra hija va a un colegio concertado, nuestros lujos son familiares y personales más que materiales; Era un buen momento para intentar las cosas y todo el concepto de la pausa se fue abriendo paso en mí. Primero hice un master en el IEC, después he hecho una docena de cursos en la universidad de Deusto…talleres en mil sitios…muchas horas de coaching con clientes. He sacado otra línea de negocio para el coaching ejecutivo “Changing Minds Bilbao”, orientada a otro público. Hice el curso de emprendedores con Bilbao Ekintza la agencia de desarrollo del ayuntamiento de Bilbao.

6. ¿Qué tipo de problemas presentan tus clientas habitualmente? 


No hay un tipo concreto. Yo creo que lo que si tienen en común es lo que les trae a todas, y es la necesidad de cambiar algo en su vida. Es como si dijeran, hasta aquí, esto le tengo que dar la vuelta y para dar ese cambio buscan un apoyo. Normalmente les han hablado de la pausa, o ven un anuncio, o buscan y encuentran mi web…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                          

7. ¿Has notado un aumento en la clientela? 

No. No especialmente. Aunque el boca a boca y la recomendación de las clientas funciona que no puedo quejarme, lo cierto es que esto va muy poco a poco. Tu piensa cuanta gente conoces que ha acudido a una coach personal? Seguramente hay más gente d e a que te puedas imaginar y algunos son personas que tu conoces pero la gente no lo cuenta normalmente. Entonces es verdad que hay meses muy buenos pero no sabes cómo serán los meses siguientes…No es que tenga grandes gastos aparte de oficina y publicidad… Pero piensa que el proceso de coaching dura solamente un par de meses con cada clienta…unas 9 sesiones…Por eso también ofrezco talleres infantiles o talleres para equipos para trabajar aspectos de ventas, de habilidades, de liderazgo…

8. ¿Cuánto tiempo suele ser la media para que una clienta deja de atender sesiones?

Ellas trabajan sesiones centrándose en un aspecto y formulan un objetivo. Para conseguir este objetivo ellas mismas señalan el tiempo…Entonces la consecución del objetivo, el que “mejoren” como dices tú o logren cambiar aquello que se han propuesto depende mucho de la energía y determinación que mantengan, de los obstáculos que encuentren al cambio, de si los tienen bien previstos de antemano y sobre todo de su compromiso personal para cumplir sus planes de acción.

9. ¿Ha habido algún caso que te haya emocionado especialmente? 

Muchos. Normalmente los que más me emocionan tienen que ver con todo lo que las mujeres nos negamos cuando priorizamos a los demás (madre, pareja, hijos…) Cuando una clienta quiere cambiar eso, en algún ámbito de su vida es como contribuir a que ella misma se dé una oportunidad y es un espectáculo, para mí al menos, es precioso y siento que me une mucho a esa persona, y para siempre son vínculos que quedan ahí. Muy enriquecedor para quien quiera verlo.

 

 

 

 

10. ¿Alguna vez has sentido que la situación podía contigo?

Por ahora no. Alguna vez si tienes que improvisar un poco más o alargar un silencio para desenroscar a alguien…pero no, lo normal. Tengo alguna compañera que ha tratado temas de familia que al final ha destapado temas de alcohol de mujeres….y lo han pasado bastante mal, al final sentían que debían haber detectado antes las dependencias, que han podido contribuir al alcoholismo, que han fallado…Yo tengo claro que no somos infalibles, somos humanos.

11. ¿Te sientes identificada con alguna de tus clientas?

Con todas, absolutamente. Antes o después te ves en ellas. Yo solía decir: yo y las 64 mujeres que habitan en mí; y ahora muchas veces me digo que las voy conociendo a las 64 a través de mis clientas de La Pausa.

12. ¿Influyen las historias de tus clientas en tu vida personal? 

No, es trabajo, enriquecedor, y mientras tanto sigo viviendo y creciendo, aprendiendo, pero no me afecta especialmente. A ver, hay gente que trabaja cosas muy profundas y gente que hace procesos de objetivo-meta puro y duro, no me voy a casa todos los días tocada por algo trascendental. Tampoco podría. Sería agotador.

13. ¿Cómo guardas las distancias? 

No puedes. Lo que haces es estar presente para la persona. De esa manera no estás para ti, con tu mapa y tus creencias sino que estas en rapport, en escucha activa, en su mapa, con un discurso poderoso de preguntas abiertas. Estamos entrenados para hacerlo así, una sesión tiene mucho de entrenamiento y otra mitad que es la espontaneidad y el comportamiento de la clienta pero el método es el método, y tu trabajo es garantizar que se está avanzando. El proceso pertenece a la clienta pero ella no lo dirige, el coaching tiene sus normas internas.

14. ¿Notas que ha cambiado tu vida desde que eres coach? Es decir, ¿ves las cosas de otra manera? ¿otras perspectivas?

Sí.  A nivel personal las dinámicas de constelaciones familiares se las recomiendo a todo el mundo. Son super sencillas de realizar y es como acceder a una parte de la fotografía de tu vida /familia que antes no podías ver y que automáticamente te permite comprender porque todos los que aparecen en tu foto se comportaban  como lo hacían.…

No sé, en mi caso por ejemplo, mis padres se llevaban muy mal y al final se separaron, eso afectó a la convivencia entre los cuatro hermanos y a la forma en que cada uno afrontó la vida. A mí las constelaciones, me han servido como una oportunidad cuando no la buscaba para poder reconciliarme o aceptar cosas de mi pasado con otra generosidad, con mejor humor. Es importante poder mirar atrás con orgullo, con cariño al menos.

 También desde que me dedico al coaching tengo más confianza que antes en lo que una persona es capaz de hacer. Entiendo los comportamientos de otra manera, tengo una visión más amplia y más crítica con mis prejuicios, con mis creencias, ya no juzgo, porque lo he incorporado. Es un poco liberador, yo me siento más en paz con lo que pueda ocurrir, con lo que ya ha ocurrido. No es madurez, yo te diría que me siento más desarrollada, más evolucionada que antes.

 

"Cuando llegó la crisis financiera, decidí hacer una pausa personal y reorganizar mi vida dentro de mis posibilidades y cualidades. Más a mi gusto, sin grandes ambiciones."

"Las constelaciones me han servido como una oportunidad cuando no la buscaba. Es importante poder mirar atrás con orgullo, con cariño al menos."

      

Después ya me había desvinculado de mis contactos y nadie me vino a rescatar para el periodismo ni la publicidad. Yo además no hice nada por volver; supongo que  recordaba las apreturas y la incertidumbre laboral y ya no era tan joven. Ya tenía 29-30 años…a esa edad empiezas a ver que la gente de tu alrededor se va asentando, 

Elena Urquiola en la entrevista. Foto propia Algortaypunto

//Publicidad

Estamos en...
Contacto


C/ Juan Bautista Zabala 8, CP 48990​


algortaypunto@gmail.com

Clientes

© 2013 by Algortaypunto created with Wix.com

bottom of page