
Algorta y Punto
La web donde los algorteños encuentran su información
Opinión
Vandalismo graffitero
Entre el arte y el vandalismo, los graffitis se llevan parte de nuestros impuestos para su limpieza
Adrián Pérez

El vandalismo ha llegado a Algorta en forma de pintadas y grafitis. Hace unos días el frontón de la plaza de San Nicolás aparecía cubierto de una frase en euskera de distintos colores y mal gusto. No es lo que se podría llamar una obra de arte, desde luego… Esta es una zona que se está rehabilitando. Marisa Arrúe, concejala del PP, denunció estos hechos en el pleno del Ayuntamiento de Getxo. Ahora, el consistorio tendrá que pagar la limpieza de estos daños con un dinero que sale del bolsillo de todos los vecinos. Para los que vivimos en Algorta es vergonzoso ver cómo no se respeta esta zona después de lo que hemos luchado para que estas instalaciones se mejoren con el fin de poder disfrutar mejor de ellas en un futuro, y si empezamos así, mal.
Nuestro municipio es un referente del turismo en Bizkaia. No podemos permitir dar una imagen tan poco halagüeña de nosotros mismos. En los últimos años se ha hecho un esfuerzo por regenerar la zona de la plaza de San Nicolás, que parecía la gran olvidada por parte del ayuntamiento. Todos la dedicación que hemos realizado los algorteños no son para tener que ver el frontón lleno de grafitis. Quien quiera realizar este tipo de pintadas, puede probar a hacerlas en las paredes de su casa o solicitar al ayuntamiento que establezca una zona delimitada, como hacen en algunas ciudades europeas. Y es lo que decía antes: ni siquiera es arte, es mera suciedad de instalaciones públicas.
En vez de dedicar el dinero a seguir reformando la zona, ahora se va a dedicar a borrar esa pintadas incívicas. Esperemos que sea la última vez que ocurre y que el ayuntamiento pare los pies a estos jóvenes que se creen que hacen un favor a los algorteños escribiendo en colorines.
Las pintadas en la plaza de San Nicolás. Foto propia Algortaypunto
Plazas de parking para todos... o no
Cada vez es más difícil aparcar en Algorta, lo que contribuye al detrimento del comercio local
Irene Lezertua
A pesar de la OTA y la multa que nos vendrá si no la pagamos, aparcar en Algorta hoy día es casi misión imposible.
El ayuntamiento inició las obras del Getxo Antzokia y han añadido a su lado un párking subterráneo. Ha sido una obra tan importante que ha costado muchos meses (por no decir años) con las consiguientes molestias para los vecinos de la zona y los no tan vecinos, porque los cambios de sentidos tan frecuentes que exigían las obras de las carreteras nos han vuelto a todos locos.
Después de ese esfuerzo económico y moral, el ayuntamiento, lejos de hacer público el parking, lo ha hecho privado. Ni siquiera ha reservado unas pocas plazas públicas, y no me refiero a que sean gratis: pueden ser públicas, pero pagando alguna cuota (una OTA, por ejemplo).
Con lo cual, podemos concluir que no ha solucionado un problema histórico en Algorta como es el aparcamiento, sino que está consiguiendo que (aun con la crisis económica) la gente deje de consumir en los comercios locales.
Es normal la actuación por parte de los comerciantes que pegan en sus tiendas carteles para que se consuma en el pueblo, pero si no ponen facilidades para ir con un coche y poder aparcar, es lógico que uno se marche a grandes superficies a consumir (Artea, El Corte Inglés…), los cuales te garantizan plazas y espacio para poder parar tranquilo. En resumidas cuentas, todos descontentos. Todo ello está consiguiendo el detrimento del consumo en Algorta: dos problemas en uno.

Obras del Getxo Antzokia. Foto propia Algortaypunto
Evidentemente, habría que hacer un parking público de pago, pero público al fin y al cabo, para que la gente pueda aparcar sin problemas de espacio y tiempo (porque. desde luego, si se pasa la OTA, la multa está asegurada). De esta forma se podría consumir tranquilamente en Algorta y se podría contribuir a su vez a la supervivencia de los comercios locales de nuestro pueblo. El único problema es que ya no quedan terrenos en Algorta para vislumbrar un parking público, con lo cual habría que plantearse qué es más importante: ¿hacer un parking privado o que ascienda el consumo local?